UNED inaugura Cátedra Virtual Justicia y Género 2014
Instituto de Estudios de Género realiza primera videoconferencia de la Cátedra, en el marco del Día Internacional de la Mujer
El Instituto de Estudios de Género de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) inició por cuarto año consecutivo la Cátedra Virtual Justicia y Género, con la videoconferencia "Jurisprudencia Laboral y División Sexual de Trabajo". Para esta ocasión, la actividad se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo. El enlace virtual se efectuó con el apoyo del Programa de Videoconferencia y Audiografía (VAU) de la universidad.
13 países latinoamericanos estuvieron enlazados por 2 horas de forma virtual y la actividad contó con la participación de Luis Guillermo Carpio Malavasi, rector de la UNED; Marvin Carvajal Pérez, director de la Escuela Judicial; Julia Varela Araya, magistrada de la II sala del Poder Judicial, y Rodrigo Jiménez Sandoval, conferencista de Jurisprudencia.
Carvajal Jiménez se mostró complacido de compartir sus conocimientos con la UNED y el público internacional, en una videoconferencia organizada por el Instituto de Estudios de Género, la UNED, el Instituto latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito (ILANUD) y la Fundación de Justicia y Género".
Agregó además que estos temas "inciden directamente en la calidad de vida de las personas, en el respeto de los derechos humanos, en la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que llegan ya a su madurez en las Cátedras Virtuales, trayendo la posibilidad de tener enlazadas a 13 entidades públicas de Latinoamérica, para convertir la igualdad como una realidad y la discriminación como parte de la historia".
Por su parte, Carpio Malavasi dijo que la UNED "se ha caracterizado en ver las necesidades de las personas que no pueden accesar a la educación superior, hoy 37 años despúes estamos muy contentos de que cerca del 67% de la población de la UNED sean mujeres. Eso nos permite pensar que nuestra misión en la sociedad se está realizando como debe de ser, ya que la mujer que está en las regiones sufre discriminación, comparada con algunas mujeres que tienen más oportunidades".
Jurisprudencia Laboral y División Sexual de Trabajo
La videoconferencia estuvo moderada por Julia Varela Araya, quien señaló que es muy importante la exposición de temas relacionados con la Justicia del Género, ya que la mujer históricamente ha sido relegada en la sociedad. Se contó con la participación de países como Argentina, Colombia, El Salvador, Guatemala, República Dominica y Paraguay, entre otros.
Por su parte, María Elodia Almirón Prujel, catedrática de la Universidad de Paraguay y de la Universidad Católica en Derechos Humanos, habló de la Jurisprudencia Laboral y División Sexual del Trabajo. Al referirse a la situación de su país, ella explicó el artículo 6, que tiene que ver con los derechos civiles y el trabajo con equidad y bien remunerado.
Seguidamente, Rodrigo Jiménez Sandoval continuó con la videoconferencia desde nuestro país resaltando tres temas: División Sexual del Trabajo, Contrato Laboral, y Jurisprudencia Laboral de Colombia, Panamá, Guatemala y Costa Rica.
En lo que respecta a la División Sexual del Trabajo, Jiménez Sandoval acotó que es un fenómeno fácilmente observable, que se expresa en la concentración de las mujeres en las tareas de reproducción en el ámbito doméstico y también en determinadas actividades y puestos dentro del trabajo remunerado, produciendo sistemáticamente diferencias salariales en detrimento de las mujeres.
En referencia al segundo punto mencionó las consecuencias en el Contrato Laboral, al explicar por ejemplo las prohibiciones y restricciones impuestas a las mujeres previas al firmar un contrato de trabajo.
Para finalizar, el experto ahondó en el tercer tema: Jurisprudencia relacionada con la División Sexual del Trabajo en tres países (Colombia, Panamá y Guatemala), en lo relacionado con la promoción e igualdad real y efectiva de la mujer y la libertad de elección de la profesión.
{jcomments on}
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Publicado: Martes, 18 Marzo 2014 11:28
- Escrito por Diddier Morales Briceño, Colaborador