UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Extensión en acción

Search

Dirección de Extensión › Extensión en acción › Noticias › ReyCurré le invita a su ceremonia ancestral
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Quiénes Somos?
  • Rescate de Valores
  • El Muro
  • Historiando Costa Rica
  • Identidad Cultural
  • Ediciones Anteriores
  • Ediciones Digitales
  • Comité Editorial
columna 01

Publicaciones

  • ► 2019 (2)
    • ► Febrero (2)
      • • Labor e impacto de la extensión de la UNED tendrán diversas vitrinas este 2019
      • • Impacto que trasciende las letras
  • ► 2018 (37)
    • ► Diciembre (1)
      • • UNED inauguró laboratorio de CISCO
    • ► Noviembre (2)
      • • DIREXTU recibe reconocimiento nacional por impulsar la alfabetización de adultos mayores
      • • DIREXTU y CeU Talamanca limpiaron playas de REGAMA y el Territorio Indígena Kekoldi
    • ► Octubre (1)
      • • Encuentro: Claves para el trabajo en Comunidad
    • ► Septiembre (2)
      • • Intercambio de arte de pueblos originarios - San Vicente de Talamanca cabécar
      • • “Creciendo por la Vida”, una iniciativa estudiantil en Extensión
    • ► Agosto (4)
      • • Primera graduación binacional del Técnico en Gestión Local para Pueblo Originarios
      • • Extensión lleva cursos de manualidades a personas con algún tipo de discapacidad
      • • Emprendimientos con enfoque cultural en Matambú buscan apoyo
      • • UNED y MINAE unen esfuerzos a favor del ambiente
    • ► Julio (3)
      • • Se gradúan 45 nuevos gestores locales del Técnico en Gestión Local
      • • Convenio entre la UNED y el Parque La Libertad facilita cursos gratuitos de alfabetización
      • • Proyecto fortalecerá a encargados de personas con discapacidad de edad en Orotina
    • ► Junio (3)
      • • ¡Son, marimba y en verdad mucho más!
      • • Universidad SAVONIA de Finlandia conoció el quehacer de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED
      • • Festival caribeño de “Palo de Mayo” se rescata con apoyo de la UNED
    • ► Mayo (7)
      • • Feria de Agroemprendedores: una ventana para estudiantes, graduados y tutores productores de la UNED
      • • Múltiples esfuerzos ambientalistas premian al Centro de Idiomas
      • • Falta poco para celebrar los 10 años del grupo residente de la UNED “Ensamble de Percusión”
      • • Jóvenes de Matambú compartirán con estudiantes de la UNED
      • • Indígenas participarán en intercambio de experiencias agroecológicas de sus pueblos
      • • De la palma a la diversificación de ingresos
      • • Emprendedores de Cañas tendrán feria de negocios
    • ► Abril (4)
      • • Grupo Ensamble de Percusión está de fiesta
      • • Hoy inicia inscripción para estudiantes de las cinco universidades públicas en competencia internacional “24 horas de innovación”
      • • Hoy inicia inscripción para estudiantes de las cinco universidades públicas competencia internacional “24 horas de innovación”
      • • Inicia Programa de Gestión Sociocultural en Región Atlántica
    • ► Marzo (5)
      • • Estudiantes indígenas UNED de gira educativa y cultural a territorios indígenas de Bocas del Toro en Panamá
      • • DIREXTU y DEFE llevan capacitación a cuatro centros penales del país
      • • UNED y UNA dan tributo a pueblos indígenas con ciclo de cine foros
      • • Integrantes del Grupo Ensamble de Percusión reciben reconocimiento como Funcionarios distinguidos
      • • Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios se va de gira a Panamá
    • ► Febrero (3)
      • • CISCO reconoce la entrega y dedicación de funcionario de la DIREXTU
      • • Talleres de la UNED facilitan el logro de Bandera Azul Ecológico a escuela Finca La Caja de La Carpio
      • • Más que aprender a tocar una guitarra
    • ► Enero (2)
      • • Ensamble de Percusión Costa Rica-UNED ofrece conciertos y clases en España
      • • ReyCurré le invita a su ceremonia ancestral
  • ► 2017 (24)
    • ► Diciembre (1)
      • • Cursos Libres de Extensión UNED, enero 2018
    • ► Noviembre (4)
      • • Festival Cultural, de Turismo Rural y Navideño Los Santos, Dota 2017
      • • Formación técnica en diseño cumple sueños en Región Pacífico Central
      • • Estrenan en los territorios indígenas de Boruca y Térraba el documental "Guardianes del Bosque"
      • • Unidos para hacer mejor la extensión
    • ► Octubre (4)
      • • CANARA tranmite cápsula sobre el quehacer de la Dirección de Extensión Universitaria
      • • Comunicación creativa a través del teatro y el folclore enriquece a educadores limonenses
      • • Más sólido que nunca: V Festival de Organizaciones Barra del Colorado
      • • Extensión desarrolla proyecto de alfabetización para adultos en Pavón
    • ► Septiembre (1)
      • • Cañas celebrará festival para impulsar sus tradiciones
    • ► Agosto (1)
      • • Inauguración del Mural en San Mateo
    • ► Julio (4)
      • • Estudiantes del Reto Empléate enseñan sobre Educación Ambiental…en inglés
      • • Mural captura celebración del reencuentro de dos pueblos separados por 300 años
      • • Primer Festival del Agua, Argentina 2017
      • • Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) de la UNED contarán con equipos nuevos en el año 2017
    • ► Junio (3)
      • • Área de Comunicación y Tecnología de la DIREXTU apoya al Coloquio de Tecnologías Móviles, Innovación y Desarrollo
      • • Aliados del personal docente y administrativo del Ministerio de Educación Pública
      • • UNED capacitará a funcionarias del CEN CINAI
    • ► Mayo (3)
      • • Japón y Estados Unidos en el V Festival Internacional de Ensambles
      • • Mañana inicia “24 horas de innovación”
      • • Conversatorio inauguró nueva generación del Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios
    • ► Marzo (1)
      • • Bajo las estrellas se estrenará “De Guaitil a San Vicente: ceramistas chorotegas”
    • ► Febrero (1)
      • • Región Huetar Norte se beneficia con formación para líderes comunales
    • ► Enero (1)
      • • Gestores locales indígenas participarán en Encuentro de Ngäbes y Buglés en los Santos
  • ► 2016 (45)
    • ► Diciembre (1)
      • • UNED capacitó a administradores de Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) de todo el país
    • ► Octubre (8)
      • • Nos vamos a Dota a Celebrar el Día Nacional del Servidor Comunitario!
      • • Orquesta Sinfónica Nacional invita a Ensamble de Percusión CR - UNED para celebrar su 76 aniversario
      • • IV Festival Barra del Colorado consolida su lugar en la zona
      • • Ensamble de Percusión representará a la UNED en gira de conciertos por Estados Unidos y en la Convención Norteamericana de Percusión
      • • Presentación del libro: Antología Talleres literarios
      • • UNED celebrará Día Nacional del Servidor Comunitario
      • • IV Festival de Organizaciones Barra del Colorado 2016
      • • Conciertos y talleres de percusión en Heredia
    • ► Septiembre (4)
      • • Mural en la escuela Lic. José Francisco Pérez plasma la historia y recursos naturales de Esparza
      • • Programa de Gestión Local ofreció el taller: Conceptos básicos de evaluación
      • • Instituto promueve fortalecimiento de capacidades de autoridades electas a nivel distrital
      • • Futuro lleno de color para la Asociación Agro ecoturística de la Región Caribe (ARCA)
    • ► Julio (4)
      • • Memorable intercambio cultural entre los pueblos originarios naso y broran
      • • Micro talleres gratuitos sobre Participación Ciudadana
      • • Proyecto de alfabetización tecnológica para estudiantes indígenas ahora en Ciudad Neily
      • • Grupo de mujeres recupera Turno Tradicional Bagaceño
    • ► Junio (4)
      • • Convenio entre la UNED y MCJ facilitará apoyo a los gestores culturales del país
      • • Nuevo curso: “Aspectos básicos para el ejercicio de la Participación Ciudadana”
      • • Zona de los Santos tendrán su Festival de Turismo Rural Comunitario
      • • Costa Rica será sede del XXIII Asamblea Regional SICAUS-2016
    • ► Mayo (3)
      • • UNED y UCR ayudan a comunidades del Sur a exigir cuentas a JUDESUR
      • • Presentación de primera Antología de Talleres Literarios del Programa de Promoción Cultural de la UNED
      • • Defensoría de los Habitantes recibe capacitación de la UNED sobre manejo de residuos sólidos y líquidos post consumo
    • ► Abril (7)
      • • Costa Rica cuenta con 19 nuevos gestores locales para pueblos originarios.
      • • Dirección de Extensión y comunidades unidas por el medio ambiente
      • • Biblioteca de San Mateo celebra Día mundial del Libro de la mano de la UNED
      • • Culmina con éxito singular proceso de educación intercultural universitaria en la Zona Sur del país
      • • Dirección de Extensión celebrará Día Mundial del Medio Ambiente en la comunidad Tablazo de Acosta
      • • Dirección de Extensión Universitaria de la UNED presente en Transitarte 2016 en San José
      • • Proyecto Guía para el uso del rompecabezas Manejo de Cuencas Hidrográficas
    • ► Marzo (4)
      • • Listos Audiovisuales del IV Festival Internacional de Ensambles de Percusión Costa Rica
      • • Convivencia y prevención de violencia escolar: La Estrategia del MEP (Videoconferencia)
      • • Música que crea oportunidades y transforma
      • • Taller para uso del rompecabezas educativo: “Manejo de cuencas hidrográficas"
    • ► Febrero (8)
      • • Técnico en Diseño Gráfico busca mejorar competitividad de jóvenes del Pacífico Central
      • • Día Mundial de los Humedales analizado por gestores locales
      • • Homenaje a Rose Mary Hernández Vargas… In memoriam
      • • Barra del Colorado celebrará Día Mundial de los Humedales con la UNED
      • • Estudiantes de Matambú formarán banda con Ensamble de Percusión Costa Rica
      • • Técnico en Gestión Local (TGL) en Aserrí genera frutos cívicos
      • • Rompecabezas artístico para la sensibilización ambiental
      • • Murales y pinturas contarán la historia de los cantones de Orotina y San Mateo
    • ► Enero (2)
      • • Coordine conciertos y talleres con Ensamble de Percusión Costa Rica
      • • UNED promovió I debate de candidatos a la alcaldía en Orotina
  • ► 2015 (42)
    • ► Diciembre (4)
      • • Tras las huellas de la historia de Orotina
      • • Exposición Fotográfica: “Orotina…un viaje a través de nuestra historia” le da bienvenida a la Navidad
      • • Taller de animación socio-cultural para estudiantes y egresados del Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios
      • • Mensaje escrito del estudiante egresado del Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios (TGL-PO)
    • ► Noviembre (2)
      • • Promoción del Técnico en Gestión Local 2015 finaliza primera etapa de capacitación
      • • Servidores Comunitarios de todo el país se reunieron para intercambiar experiencias
    • ► Octubre (3)
      • • Celebración del Día del Servidor Comunitario
      • • Matambú de Nicoya celebra Encuentro Cultural
      • • Material educativo para el manejo de los residuos sólidos post consumo
    • ► Septiembre (11)
      • • Video: Procesos formativos en fincas integrales en Cariari de Guápiles
      • • Grupo de mujeres emprendedoras ilumina la realidad de San Jorge de Paso Canoas
      • • Noticias del Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local
      • • Escolaridad y edad no son obstáculos para llevar progreso a las comunidades
      • • Experiencias de extensión en la II Jornada de Extensión Universitaria
      • • Encuentro de egresados del Técnico en Gestión Local
      • • Lista la séptima obra del proyecto "Siete murales para siete provincias”.
      • • Nandayure en mural
      • • Capacitación forma brigadas contra incendios
      • • Noticias del IFCMDL
      • • Cursos libres de la UNED: matrícula abierta
    • ► Agosto (9)
      • • OROARTE inaugura exposición y cierra proceso de capacitación
      • • Noticias del IFCMDL
      • • Muy pronto: II Jornada Institucional de Extensión Universitaria
      • • Upala: festejó la I Feria del distrito de Yolillal
      • • Noticias del Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local
      • • Funcionarios municipales fortalecen capacidades en materia de gestión del Riesgo de Desastres
      • • Cantones de la zona de los Santos analizan primeras propuestas de planes municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos
      • • 18 Municipalidades del país se reúnen para dialogar sobre planificación municipal
      • • Instituto implementa novedoso sistema de Autocapacitación
    • ► Julio (4)
      • • Inicia IV Festival Internacional de Ensambles de Percusión
      • • Intercambio de experiencias comunales e institucionales a favor del Agua
      • • IV Festival de Ensambles de Percusión Costa Rica 2015
      • • Una Extensión Universitaria más vinculada
    • ► Junio (4)
      • • Inicia nueva promoción del Técnico en Gestión Local (TGL) en Acosta y Aserrí
      • • Realizan II Encuentro de Estudiantes y comunidades huetares
      • • Inauguran mural Madre Tierra y jardín de plantas medicinales en la UNED, sede central
      • • Agroecología: esperanza para el desarrollo agrícola y fuente inagotable de vida
    • ► Mayo (1)
      • • Curso de inglés 100% en línea
    • ► Abril (4)
      • • Carrera de Enseñanza de las Ciencias Naturales articula acciones con Dirección de Extensión
      • • Técnico en Servicios Informáticos beneficia en forma gratuita a vecinos del Pacífico Central
      • • Dobón órcuo ác: La leyenda Térraba (Brörán) de mano de tigre
      • • Estudiantes ejemplares con Necesidades Especiales

top

ReyCurré le invita a su ceremonia ancestral

  • Imprimir
  • Correo electrónico

• Comunidad indígena celebrará la declaratoria de la tradición “el Juego de los Diablitos” como Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica, del 25 al 28 de enero
• Fondos recaudados se destinarán a reconstrucción del Liceo indígena de Rey Curré, dañado por tormenta Nate

Diablitos 2017 28A partir de este 25 de enero la comunidad de Rey Curré se preparación para la más importante celebración del año: El Juego de los Diablitos, la tradición ancestral que rememora las luchas rebeldes que tuvieron sus antepasados ante los procesos de conquista sucedido hace más de 525 años.

Este año la celebración de la tradición permitirá recaudar fondos para Liceo de Curré. La Asociación de Desarrollo Indígena (ADI) de Rey Curré avaló que para esta ocasión, los fondos recaudados con las ventas de platillos, bebidas, frutería, artesanías, carne asada, chuzos, granizados, arroz con leche, tamales, entre otros productos, e incluso de los bailes con grupos musicales que se presentarán en el salón comunal, se destinen en la reconstrucción de aulas del Liceo de Rey Curré, de cara al curso lectivo 2018.

Según informó la ADI, la Junta Administrativa del Liceo, que está integrada por padres de familia, crearon una Comisión de Padres para trabajar y recoger fondos por esos tres días, 25 al 28 de enero, cuyas recaudaciones permitirán la compra de materiales urgentes para la reconstrucción de aulas del liceo, afectado por la tormenta tropical Nate, en 2017.

Nacencia de los diablitos
Diablitos en CurrEste año en Rey Curré, la actividad inicia con la llamada “Nacencia de los diablitos”, el jueves 25 de enero a la medianoche. Para este ritual, los diablitos suben en silencio a una loma cercana al pueblo y esperarán con respeto a que sea exactamente la medianoche. Al sonido de una bomba que anuncia la fiesta, sonará el caracol seguido por los tambores, flauta y acordeón.

Los diablitos gritan, bailan, saloman y empiezan a descender de la loma dirigidos por los caciques o diablos mayores, los cuales gozan de plena e irrefutable autoridad durante el desarrollo de este juego.
El pueblo entero les acompaña a la distancia y juntos recorrerán, durante el resto del amanecer, todas las casas del poblado en donde son recibidos con entusiasmo y benevolencia, mientras comparten chicha de maíz y tamales de arroz. De casa en casa, diablitos y pueblo avanzan hasta el amanecer.

Para Uriel Rojas, miembro de esta comunidad indígena, “lo importante de esta declaratoria es que no solo reconoce al ‘Juego de los Diablitos’ como una tradición aislada, sino a todo el contexto que le caracteriza y que lo vincula con otros elementos propios de nuestra identidad colectiva tales como el vestuario antiguo, la gastronomía, las leyendas, las artesanías, nuestra música y todas esas otras expresiones culturales que durante el año se ejerce pero que pasa un tanto inadvertida. El ‘Juego de los Diablitos’ pone sobre el escenario todo este conjunto de manifestaciones propias de nuestra cultura ancestral”.

“Esta es la primera declaratoria en este género que el Estado otorga a uno de sus grupos indígenas, lo cual representa un gran honor al reconocerse nuestro aporte a la diversidad cultural de Costa Rica”, afirmó Rojas.

Las comunidades indígenas de Boruca y Rey Curré, ubicadas en Buenos Aires de Puntarenas, son pueblos indígenas de Costa Rica que preservan costumbres y tradiciones ancestrales, que forman parte de la identidad pluricultural y multiétnica del país.

El Juego o Fiesta de los Diablitos (Cabru^rojc, en lengua brunca), se realiza desde tiempos inmemoriales, de manera anual, en la localidad de Boruca, entre el 30 de diciembre y el 2 enero. En la comunidad de Rey Curré se realiza desde 1979, donde todos los años se efectúa el último fin de semana de enero o el primero de febrero.

Loida Pretiz, presidenta de la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, indicó que “es muy importante que recientemente el país haya reconocido el Juego de los Diablitos como Patrimonio Cultural Inmaterial, mediante las gestiones realizadas por la comunidad de Boruca, lo que también se extiende al poblado de Rey Curré. Esta fiesta es fundamental en la cosmovisión de la comunidad boruca, por lo que instamos al público a acercarse a Rey Curré y experimentar esta tradición”.

Juego de los Diablitos:

26804661 1801031256627419 7028833206379142030 n- Primer día del Juego. A eso de las 9 a.m., del viernes 26 de enero, los diablitos regresan a la acción, pero esta vez, tendrán la aparición inesperada de un actor que se convertirá por el resto de los días del juego en su peor enemigo: el toro. Una figura simbólica semejante a un toro real, elaborado con madera liviana y atada a una cachamenta con la que embisten a los diablitos, interpretados por jóvenes indígenas del pueblo, vestidos con sacos de gangoche, con sus rostros protegidos por máscaras de madera de balsa con diseños zoomorfos y antropomorfos.
Esa será la dinámica del juego por los siguientes dos días de lucha: El toro ataca y los diablitos esquivan sus golpes.

- Segundo día del Juego. Similar al día anterior. Se suman más diablitos.
-Tercer y último día de juego. Al llegar el domingo 28 de enero, al final de la tarde, los diablitos son parcialmente doblegados por el toro en una de las fases llamada “La tumbazón”, que representa una transición de suma importancia para el desenlace del juego.

El toro, al dejar tumbados a los diablitos, huye a refugiarse en la montaña y al pasar de unos 10 minutos, los diablitos despiertan y se reincorporan a la lucha. Juntos van tras la cacería del toro que se esconde en el monte.

Diablitos Curr 5Lo encuentran, lo atan y lo llevan arrastrado al centro del pueblo donde lo matan, lo queman y, en señal del triunfo, se reparten de manera simbólica sus partes, concluyendo así el tradicional “Juego de los Diablitos” en Rey Curré.

“Históricamente el ‘Juego de los Diablitos’ es importante porque nos permite ratificar nuestro compromiso individual con la identidad colectiva y porque además nos abre ese espacio necesario para emitir el mensaje de que somos una cultura viva con costumbres y tradiciones ancestrales que queremos seguir conservando”, indicó Uriel Rojas, miembro de esa comunidad indígena.

¿Cómo llegar a Rey Curré?

La comunidad indígena de Rey Curré se ubica en la Zona Sur de Costa Rica, en el cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas, a 220 km al sur de San José.

Su acceso es muy sencillo, ya que se ubica a orillas de la carretera Interamericana Sur, entre Palmar Norte y Buenos Aires. Se cuenta con servicio de buses que pasan por Rey Curré cada dos horas.

La comunidad no posee servicios de hospedaje. Se recomienda a los visitantes tomar en cuenta este detalle reservar hoteles y cabinas en Palmar Norte y Buenos Aires, los cuales se ubican a 20 minutos de Rey Curré en carro.

Contacto de prensa:
Uriel Rojas, miembro de la comunidad indígena de Rey Curré
Correo electrónico: urieldecurré@gmail.com
Tel.: 87093735
Facebook: REY CURRE YIMBA

AGENDA DE ACTIVIDADES

El Juego de los Diablitos

FECHA

HORA

ACTIVIDAD

 

 

 

 

 

 

 

JUEVES 25 DE ENERO

6:00 am

Matanza de varios cerdos y una res para la carne.

1:00 pm

Preparativos de las comidas y bebidas para las horas previas a la gran ceremonia inaugural del nacimiento.

6:00 pm

Cena general. Todos los asistentes compartirán alimentos de bienvenida.

8:00 pm

Recibimiento a los visitantes para el compartimiento cultural.

11:00 pm

Reunión breve entre los diablitos y el mayor para ratificar de las  reglas del juego que les regirán.

11: 30 pm

Diablitos y público en general suben juntos a una loma cercana al pueblo, donde se acostumbra realizar la ceremonia del nacimiento.

12:00 Medianoche

Nacen los diablitos y se disponen a recorrer toda la comunidad jugando de casa en casa hasta amanecer.

VIERNES 26 DE ENERO

8:00 am

Desayuno general en casa de los diablitos

8:30 am

Salida de los diablitos y el toro e inicio del enfrentamiento entre ambos protagonistas. Recorren dos  veces la comunidad trazando una ruta cíclica.

12:00 mediodía

Almuerzo general y descanso.

2:00 pm

Protocolo de la Declaratoria del Juego de los Diablitos como Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica.

3;30 pm

Segunda salida de los diablitos a luchar ante el toro, recorriendo una vez más la comunidad.

5:30 pm

Concluye el primer día de juego. Descanso de los actores.

SÁBADO 27 DE ENERO

8:00 am

Desayuno general en casa de los diablitos

8:30 am

Salida de los diablitos a luchar ante el toro recorriendo dos  veces la comunidad.

11:00 am

Encuentro de los Diablitos con representantes del Poder Ejecutivo. Oficialización de la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica.

12:00 mediodía

Almuerzo general y descanso.

2:00 pm

Segunda salida de los diablitos a luchar ante el toro, recorriendo una vez más la comunidad.

5:30 pm

Concluye el segundo día de juego. Descanso de los actores.

DOMINGO 28 DE ENERO

8:00 am

Desayuno general en casa de los diablitos

8:30 am

Salida de los diablitos a luchar ante el toro recorriendo dos  veces la comunidad.

12:00 mediodía

Almuerzo general y descanso.

2:00 pm

Salida de los diablitos a luchar ante el toro, recorren una vez más la comunidad.

4:00 pm

Tumbazón de los diablitos y huida del toro.

5:00 pm

Persecución y captura del toro por parte de los diablitos

6:00 pm

Matanza del toro, triunfo de los diablitos y celebración de toda la comunidad. Concluye el juego de los diablitos Curré/Yimba 2018.

Detalles
Última actualización: 22 Enero 2018

logo

Contáctenos:

Oficina principal: Edificio A, Mercedes de Montes de Oca, de la Rotanda La Betania 500 m. este, carretera a Sabanilla.

Teléfonos: 2527 - 2527

Programas

Comunicación y TecnologíaCentro de IdiomasDesarrollo EducativoDesarrollo GerencialPrograma de Gestión LocalifcmdlCultura y recreación

Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio