Estudiantes ejemplares con Necesidades Especiales
- La perseverancia de dos estudiantes no videntes y el apoyo que les brinda la Dirección de Extensión de la UNED se plasmó en dos documentales que ya están a disposición del público.
- Área de Atención a personas con necesidades educativas asociadas o no a una discapacidad apoya a los estudiantes de los cursos libres de la Dirección de Extensión Universitaria.
Por Martha V. Herrera Pérez
Con la ayuda de su bastón guía, Gabriela Esquivel llegó al podio para dar el discurso como la estudiante de honor en la graduación del Centro de Idiomas del año 2014. Su desempeño como estudiante fue excelente gracias a su actitud ante las dificultades y sin duda, por el Área de atención a personas con necesidades educativas asociadas o no a una discapacidad de la Dirección de Extensión (DIREXTU) de la UNED, unidad académica que facilitó el aprendizaje de Esquivel.
Tanto la historia de Gabriela como la de Teddy Vargas, quien perdió su vista a los 19 años, se plasman en los documentales titulados Estudiantes ejemplares con Necesidades Especiales que la DIREXTU ideó y dio vida en coordinación con el Programa de Producción de Material Audiovisual de la UNED.
Además del gran esfuerzo de estos estudiantes, los videos reflejan la visión, dedicación, la persistencia, sensibilidad y creatividad de los tutores y encargados del Área de Atención de personas con necesidades educativas asociadas o no a una discapacidad, quienes adecuan los materiales de estudio y los métodos de aprendizaje, e incluso, muchas veces tiene usan herramientas y estrategias empíricas ante la falta de recursos.
“Los documentales pretenden resaltar el esfuerzo de estudiantes destacados y visualizar los resultados de facilitarles las adecuaciones curriculares para las clases de idiomas y otros cursos libres”, comentó la Psicóloga y psicopedagoga Viviana Blanco, miembro del equipo coordinador del Área.
Entrega con pasión
Históricamente la UNED, por medio del Área de Vida Estudiantil, ha brindado atención a los estudiantes con necesidades educativas, pero en la Dirección de Extensión se empezó a ofrecer el servicio a los estudiantes de cursos libres hasta el año 2011, cuando la Dra. Yelena Durán asumió la dirección de la DIREXTU y quiso instituir este servicio que ya se hacía a menor escala en el Centro de Idiomas.
En primera instancia, Durán delegó la atención de esa necesidad a la psicóloga y psicopedagoga Viviana Blanco. Al proyecto se sumó después Sandra Chaves trabajadora social y administradora educativa y la profesora de inglés y psicóloga Victoria Rodríguez. Hoy las tres conforman el equipo coordinador del Área de Atención de personas con necesidades educativas asociadas o no a una discapacidad, que en agosto del 2011 empezó su labor atendiendo a unas seis personas y hoy ya se ha podido ayudar a más de 30 estudiantes.
"El equipo coordinador diseñó un procedimiento para brindar el acompañamiento al solicitante y una vez que se aprueba la adecuación curricular se le asegura un seguimiento. El equipo del Área verifica el avance de la persona en su proceso educativo, la pertinencia de la adecuación que se está aplicando y la necesidad de efectuar o no cambios en procura del bienestar de la persona", aportó Sandra Chaves.
“Es un desafío para cada facilitador, pues no existe ninguna especialidad en enseñanza en inglés y educación especial, o informática y enseñanza especial, por eso al inicio los profesores y tutores experimentaron algún temor, pero una vez capacitados y motivados hacen su mayor esfuerzo por la gratificación de servir”, añadió Blanco.
Registro de la perseverancia
El contenido de los documentales Estudiantes ejemplares con Necesidades Especiales que idearon Viviana Blanco (psicóloga y psicopedagoga de la DIREXTU), Sandra Chaves (Trabajadora social y Administradora educativa de la DIREXTU) y Victoria Rodríguez (Profesora de inglés y Psicóloga del Centro de Idiomas) fue realizado por el Programa de Producción de Material Audiovisual de la UNED, quien puso en imágenes la iniciativa con gran compromiso. Durante un año se trabajó en los guiones, entrevistas, filmación y edición.
- La dirección de trabajo audiovisual estuvo a cargo de Felipe Zúñiga
- El guión fue de Camilo Porras
- Producción y postproducción de Roberth Pereira
- Dirección fotográfica de Felipe Zúñiga y Nicoa Ríos
- Postproducción de sonido de Beningno Robleto
- Sonido Luis Jiménez, Roberth Pereira y Felipe Zúñiga
- Locución: Karina Mora
- Presupuesto y operaciones: Evelyn Pérez, Rafael Díaz y Catherine Lara
- Producción ejecutiva: Fernando Fallas
- Producción General UNED: Iván Porras
- Unidad de transporte UNED
DOS ESTUDIANTES EJEMPLARES
Teddy Vargas Altamirano
“La vida de Teddy Vargas Altamirano dio en el 2003 un giro inesperado, pero no definitivo. Un accidente automovilístico, que casi lo lleva a la muerte, le arrebató el sentido de la vista, más no su capacidad para cumplir sus metas”, relata un reportaje en el periódico Acontecer, pues Teddy además de que se graduó en inglés, también alcanzó el grado deLicenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo, en la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
Luego de perder su vista a los 19 años de edad, estudiar inglés honraría la memoria de su padre pero le implicaría vencer otro obstáculo más. “Tuvimos un accidente de tránsito, yo quedé como un vegetal, perdí la vista y al despertar supe que papá había muerto”, narra este estudiante que estuvo meses en coma y alimentándose por sonda, pero hoy es un estudiante universitario que disfruta del deporte, el baile, las series y la buena comida. Siempre combinando sus quehaceres y proyectos con su inagotable pasión por la vida.
Vea su historia en:
Estudiantes ejemplares con necesidades especiales Teddy
Gabriela Esquivel
“Gracias a la Dirección de Extensión tuve acceso a materiales, libros digitales, un tutor que me brindó horas extras de estudio y ayuda técnica”, comentó Gabriela Esquivel. Ella sin duda es una estudiante fuera de serie, pero también es emprendedora, participante activa de la política de su cantón como regidora suplente, esposa y madre.
Gabriela es portadora de Retinosis Pigmentaria desde que nació y su pérdida de visión es progresiva. Su esposo también tiene una discapacidad visual, pero sus hijas, una de nueve años y la otra de meses no. Actualmente Esquivel estudia Gestión turística sostenible en la Universidad Estatal a Distancia y sueña concluir para conseguir un trabajo estable para darle lo mejor a su familia y a la sociedad. Ella no encuentra obstáculos en la vida por tener una discapacidad visual, ha demostrado que puede alcanzar sus metas como cualquier otra persona.
Vea su historia en:
Estudiantes ejemplares con necesidades especiales Gabriela
- Detalles
- Última actualización: 06 Abril 2015